El códice perdido de Leonardo:
"El codice Capodimonte"
Serie: Warholisa
ARTISTA: Gustavo Sorzano
6 al 28 de octubre 2023
Gustavo Sorzano Bautista presenta en Medellín su Obra Reciente 2019 – 2022, con la que pretende continuar con “una serie de trabajos que he venido haciendo, titulada "Warholisas”, que forma parte de un trabajo aún más amplio llamado Partituras Mentales que he desarrollado desde la universidad”, afirmó el artista.
Este conjunto de obras, las “Warholisas” y las “Pesadillas de Haddock”, representan para él enigmáticos mensajes combinados con estabilidad, ritmo y armonía, algo que “es aplicable absolutamente a todas las disciplinas: la música, la arquitectura y obviamente, el arte”. El proyecto que está desarrollando también puede conocerse como el "Códice Capodimonte”, el códice perdido de MonSalai, ya que en cada una de sus obras existen códigos para que, como dijo Sorzano, “cada persona los desarrolle, los asuma y los interprete de acuerdo con su background, con su conocimiento y con su forma de ser”.
UN POCO DE SU HISTORIA
En 1962 se graduó como bachiller del Colegio San Pedro Claver de Bucaramanga. Inició sus estudios superiores en la Universidad de Miami donde realizó exploraciones en el campo del dibujo, la pintura y el ensamble. En 1966 se inscribió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Cornell, donde complementó su formación con la música. En 1969 obtuvo el título B.F.A. del College of Architecture, en Cornell University y, posteriormente, se radicó en Bogotá donde trabajó como docente en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Javeriana, institución donde replicó su experiencia con Musika Viva Ensemble en el grupo Musika Viva. En el medio colombiano es considerado como un artista, humanista y un pionero del "diseño integral".
Ha inspirado importantes proyectos nacionales como arquitecto y diseñador. Es ampliamente conocido en el mundo del arte y, desde los años 60 del siglo pasado, ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en las más diversas galerías y museos de los Estados Unidos y de América Latina. Además, es creador del Instituto para el Desarrollo de la Creatividad, miembro fundador de la Fundación Civitas, de la Asociación Human Woven y creador del programa y premiado “Innovadores de América”. Autor de varios libros en el campo de la creatividad aplicada y el diseño integral entre los que destacan "Lógica De-Mente" y "¿Por qué no se me ocurrió a mí?".
La revista Proa publicó el libro "Sorzano: Arquitectura Integral" sobre su trabajo integrador multidisciplinario. En el año 2002 culminó su obra gráfica experimental “Digikon” en la Galería CCC bajo la curaduría de Fausto Panesso en Bogotá. En 2004, el Museo de Arte Moderno de Bogotá realizó una exposición individual de su obra experimental digital. En agosto de 2005 realizó su exposición digital "IKONOS" en la Galería Quinta Dominica en el marco del aniversario 116 de Listín Diario 3 en Santo Domingo. En noviembre de 2007 con su obra "Clip-Art, en honor a Joseph Cornell y de Hergé el famoso creador de la historieta Tintín, crea una serie de interesantes ensambles, titulada "Las pesadillas de Haddock".